Puerto Triunfo cambia su gastronomía para preservar la tortuga de río

Tortuga de río

En Puerto Triunfo, en el departamento colombiano de Antioquia, la gente pasó de comer tortugas de río (podocnemis lewyana) a trabajar por su reproducción, y cada año son liberadas en la naturaleza 500 de ellas para ayudar a preservar la especie que está en peligro de extinción. La iniciativa de conservación nació hace siete años y se pone en práctica mediante un programa de educación de los ribereños, pescadores y cazadores de las tortugas.

En el caserío Estación Cocorná empezó a funcionar en 2010 el Centro de Conservación y Protección de Tortuga de Río, que este fin de semana liberó cien ejemplares en las aguas del Río Claro en el marco de la «Semana por la sostenibilidad Iberoamérica 2017- Ciclo Siete».

http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/puerto-triunfo-cambia-su-gastronomia-para-preservar-la-tortuga-de-rio-80938

Moda amigable con el medio ambiente llegará a Bogotá Fashion Week 2017

 Daniela Osorio y Carolina Martínez

Ya es para todos una realidad que el mal uso de los recursos naturales por parte de los seres humanos, ha generado estragos en el planeta. Con esto en mente y la firme intención de contribuir a la preservación del medio ambiente, varios estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina, desde diferentes programas y disciplinas, están desarrollando proyectos sostenibles a partir de materiales reciclables.

 

http://cromos.elespectador.com/moda/moda-amigable-con-el-medio-ambiente-llegara-bogota-fashion-week-2017-25000

Celebre el día de la tierra fomentando el espíritu deportivo en familia

El domingo 23 de abril a partir de las 8:00AM en el Parque Simón Bolívar se llevará a cabo la carrera Nat Geo Run.

El 22 de abril se celebra mundialmente el Día de la Tierra, con el que se pretende concienciar a la sociedad de la importancia de conservar el planeta y preservar el medio ambiente.

Es importante saber que el origen de este día data de la década de los años 70 y tiene como su punto de origen Estados Unidos. Esta fecha conmemora a Gaylord Nelson, un político que organizó una manifestación en defensa del medio ambiente y el ecologismo. En la actualidad, ya no son un grupo de manifestantes los que se reúnen para recordar los problemas medioambientales de nuestro planeta, sino que muchas compañías lanzan campañas especiales para recordar esta celebración.

https://www.publimetro.co/co/estilo-vida/2017/04/20/dia-tierra-22-abril-2017.html

Semana de la Tierra para pensar el medio ambiente

Siembra de árboles

Este año, enmarcado en la celebración del Día Mundial de la Tierra, Medellín realizará una Semana de la Tierra, con la que se buscará reflexionar sobre el cuidado del ambiente.

En este particular, la ciudad tiene varios retos. Uno de los principales es mejorar la calidad de su aire, un problema que la región enfrenta desde hace tiempo y que este marzo llevó a una alerta roja.

http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-medellin-celebran-la-semana-de-la-tierra-79186

La ciencia alza la voz por la Tierra

Planeta Tierra

Este sábado, cuando el planeta enfrenta una de sus peores crisis por el cambio climático, la tradicional celebración del Día de la Tierra se tiñe con un tono político.

Ese tono lo pondrá Marcha de la Ciencia, manifestaciones alrededor del mundo a favor de la investigación, en especial en relación con el cambio climático, una de las evidencias de la transformación ambiental global que está viviendo el planeta.

El activismo se roba la atención en esta fecha por los recientes hechos en Estados Unidos, la gran potencia económica y el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, que desde enero de este año, con la llegada a la presidencia de Donald Trump, ha tomado decisiones para apoyar las fuentes de energías fósiles, recortar los presupuestos de las agencias científicas y, prácticamente, desaparecer de las autoridades ambientales los conceptos de ciencia climática y calentamiento global.

http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/marchas-por-el-dia-de-la-tierra-abril-2017-80374

Medio Ambiente refuerce su plantilla para limpiar manualmente las playas de Los Urrutias, Punta Brava y Estrella de Mar Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3010210/0/medio-ambiente-refuerce-su-plantilla-para-limpiar-manualmente-playas-urrutias-punta-brava-estrella-mar/#xtor=AD-15&xts=467263

La vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y el concejal del Área de Transparencia, Buen Gobierno, Descentralización y Festejos, Juan Pedro Torralba, se han reunido esta mañana con la consejera de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, en el Palacio de Aguirre para tratar la evolución de las tareas de limpieza de las playas del Mar Menor y los diferentes trabajos que todavía quedan por realizar.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3010210/0/medio-ambiente-refuerce-su-plantilla-para-limpiar-manualmente-playas-urrutias-punta-brava-estrella-mar/#xtor=AD-15&xts=467263

Jefe de medioambiente de EE.UU. apuesta por la «salida» del Acuerdo de París

El director de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de EE.UU., Scott Pruitt, apostó hoy por la «salida» de su país del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático que entró en vigor a finales de 2016 y fue ratificado por el anterior Gobierno de Barack Obama.

Washington, 14 abr (EFE).- El director de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de EE.UU., Scott Pruitt, apostó hoy por la «salida» de su país del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático que entró en vigor a finales de 2016 y fue ratificado por el anterior Gobierno de Barack Obama.

«París es algo que debemos analizar detenidamente. Es algo de lo que debemos salir, en mi opinión», afirmó Pruitt en una entrevista con la cadena Fox divulgada hoy.

http://www.wradio.com.co/noticias/economia/jefe-de-medioambiente-de-eeuu-apuesta-por-la-quotsalidaquot-del-acuerdo-de-paris/20170414/nota/3436096.aspx