Un análisis de la Universidad Nacional mostró que el mayor porcentaje del gasto se hace en trasporte aéreo –manejado por una empresa brasilera y otra chilena–, y la otra parte del alojamiento se queda en Leticia.
Este viernes, en Cúcuta, se reunirán tapas para contribuir a la financiación de esta entidad que ayuda a los niños con cáncer.
La Fundación Soñar Niños y Niñas con Cáncer de Cúcuta, que nació hace 28 años y que su meta es brindar apoyo y amor a los infantes para que con sonrisas, juegos olviden por un instante o momento de su vida, alista para este viernes la segunda tapatón para reunir fondos.
Gracias a la reglamentación de la Ley 1715, que da incentivos tributarios a las inversiones en energías renovables, por fin se consolidan grandes proyectos de energías alternativas en el país.
Cómo pasa EL TIEMPO. Hace más de seis años, el 7 de diciembre de 2010, escribí en estas mismas páginas una crónica sobre el veneno de mercurio que la minería ilegal está arrojando sobre Colombia, matando gente, animales, plantas, cosechas, aire, mares, ríos, caños, lagos.
Estudio publicado en «Science» demuestra cómo este fenómeno está cambiando los patrones de comportamiento de flora y fauna. Mientras los especímenes terrestres se mueven tres metros por década, los habitantes del mar lo hacen cuatro veces más rápido.
Estos macacos son una especie amenazada de extinción, entre otras, por cuenta de la explotación excesiva de los bosques que reduce su hábitat natural y la caza ilegal con fines de exportación a Europa.
Elisabeth Taburet-Delahaye, directora del Museo de Cluny, en París, considera que las piezas de arte medieval que se podrán ver en el Museo Nacional son una excusa para reflexionar sobre política y medio ambiente.
Toto Vega se sintió atraído por el teatro y la ecología desde niño. Junto a su esposa, dirige en Barichara (Santander) un festival de cine que busca despertar conciencia sobre la conservación de la naturaleza.