Donald Trump anuncia que Estados Unidos abandona el Acuerdo de París contra el cambio climático

onsidera que el Acuerdo de París es «un ejemplo de un trato desventajoso para Estados Unidos» y anuncia que «cesará todas las implementaciones» de los compromisos climáticos alcanzados en París.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado su decisión de sacar a su país delAcuerdo climático de París, tal y como prometió en campaña electoral y rompiendo el compromiso firmado por su antecesor, Barack Obama, con casi 200 países.

Trump asegura que el Acuerdo de París es «un ejemplo de un trato que es desventajoso para Estados Unidos» y subraya que «cesará todas las implementaciones» de los compromisos climáticos alcanzados en París a finales de 2015. Además ha explicado que intentará negociar un acuerdo climático «mejor» que el de París.

http://www.antena3.com/noticias/mundo/donald-trump/medio-ambiente/donald-trump-anuncia-que-estados-unidos-abandona-acuerdo-paris-cambio-climatico_2017060159306c9d0cf2639184533c1f.html

La ciudad celebrará el Día del Medio Ambiente

Para nadie es un secreto que el calentamiento global y el cambio climático son el resultado de la mala administración de los recursos; es por esta razón que las autoridades ya están trabajando en campañas para la prevención y preservación del medio ambiente.

Basado en esto, la Policía Nacional y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible vienen promoviendo su atención todos los 5 de junio desde hace varios años, y el Municipio ha decidio unirse y apoyar esta importante causa.

http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/399390-la-ciudad-celebrara-el-dia-del-medio-ambiente

Congreso aprueba debate en pro del medio ambiente

Agencia Colprensa

Este proyecto va a obligar a todos los colombianos a que tengan que sembrar árboles en el país.

El Congreso de la República aprobó en tercer debate el proyecto que obligaría a los colombianos a sembrar árboles. Se trata de una iniciativa del senador Mauricio Lizcano, con la cual se espera llegar a la siembra de 100 millones de árboles.

«Este es un proyecto de ley que es fundamental para cambiar la historia de nuestro país. Hoy lo estamos viviendo: inundaciones producto de la deforestación, derrumbes, deslizamientos. Este proyecto va a obligar a todos los colombianos a que tengan que sembrar árboles en Colombia con unos incentivos muy precisos para recuperar», afirma Lizcano.

https://www.elheraldo.co/colombia/congreso-aprueba-debate-en-pro-del-medio-ambiente-364103

Vaquita marina está en riesgo de extinguirse en 2018

wwf

La vaquita marina está en riesgo inminente de desaparecer, y de no adoptarse medidas urgentes podría extinguirse antes de la elección presidencial de 2018 en México, alertó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

«En 2011 había más de 250 de estos mamíferos en el Alto Golfo de California (en el noroeste de México). Hoy solo quedan menos de 30″, informó la directora de ciencia y estrategia de WWF México, María José Villanueva, en una rueda de prensa. «Si no se hace algo hoy, podría estar extinta para 2018», aseguró Villanueva al ofrecer un panorama sobre la actualidad de este mamífero marino, el más pequeño representante de la familia de las marsopas.

http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/vaquita-marina-esta-en-riesgo-de-extinguirse-en-2018-88726

Tiempo de duración en la ducha causa el mayor impacto en el medio ambiente según estudio de Fenalco

Un estudio de Fenalco solidario sobre la importancia de la medición de la huella de carbono y de la adopción de acciones para reducirla, reveló que el tiempo de duración bajo la ducha sigue siendo el que mayor impacto genera en el medio ambiente.

Según la directora de Fenalco solidario, Sandra Sierra lo ideal es que el tiempo de duración bajo la ducha sea de 1 a 5 minutos máximo, sin embargo el estudio evidenció que las personas duran en promedio de 10 a 15 minutos duchándose.

http://www.rcnradio.com/nacional/tiempo-duracion-la-ducha-causa-mayor-impacto-medio-ambiente-segun-estudio-fenalco/

Cáncer y contaminación por metales, la otra cara de la minería en Chile

La ciudad de Antofagasta, afectada por la contaminación ambiental, es la región con mayor índice de cáncer del país tras convivir por décadas con la contaminación por metales.

La contaminación por metales pesados persigue desde hace décadas a la ciudad de Antofagasta, que paga con creces los costos de ser la capital minera de Chile, el primer productor mundial de cobre.

«No es normal que todos se mueran de cáncer», se lamenta Jaqueline Jiménez, una activista que decidió denunciar la contaminación ambiental en Antofagasta, la región con mayor índice de cáncer del país tras convivir por décadas con la contaminación por metales.

En los años 60, la ciudad vivió una grave emergencia por los altos niveles de arsénico en sus aguas y en 1998 otra por los elevados índices de plomo en niños que vivían cerca del ferrocarril hacia Bolivia

http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/cancer-y-contaminacion-por-metales-la-otra-cara-de-la-mineria-en-chile-articulo-693871