Análisis: Avances en el último borrador del acuerdo global sobre cambio climático

Un nuevo borrador del posible acuerdo global sobre cambio climático de la COP21 fue presentado el jueves en París. Este documento recoge los pedidos de los 195 países, pero aún debe de ser validado. ConexiónCOP analiza los mayores cambios entre el texto presentado ayer miércoles, contra el documento de hoy.

http://conexioncop.com/cop21-se-hizo-publico-el-tercer-borrador-del-acuerdo-global-sobre-cambio-climatico/

Conozca las reacciones a la última versión del borrador

Varios grupos de la sociedad civil analizaron el último texto borrador del acuerdo climático global que se publicó oficialmente ayer en el marco de la COP21. Como se sabe, esta nueva versión integra las propuestas que discutieron los países en la noche del miércoles al jueves. Las reuniones de consulta con los países duraron hasta la madrugada y se retomaron hoy viernes en la tarde.

http://conexioncop.com/cop21-conozca-las-reacciones-a-la-ultima-version-del-borrador/

Combatiendo a los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC)

CONTINENTE AMERICANO
Cuando alguien menciona los gases de efecto invernadero, inmediatamente pensamos en aquellas enormes centrales termoeléctricas a carbón que emiten millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Y es verdad, las emisiones de CO2 de países altamente industrializados son la principal causa del cambio climático, pero no la única.

http://www.aida-americas.org/es/project/combatiendo-los-contaminantes-clim%C3%A1ticos-de-vida-corta-ccvc

Negociaciones climáticas

Los cambios en el clima son cada vez más extremos e impactan con mayor dureza en comunidades de países en desarrollo. Vigente desde 1994, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático establece acciones para limitar el incremento de la temperatura promedio global y enfrentar los impactos derivados del cambio climático.

http://www.aida-americas.org/es/negociaciones-climaticas

Presidente del IPCC: “El reto es saber qué ocurrirá en un planeta inmanejable”

 

 

Qué ocurrirá en el planeta ante la situación de inestabilidad causada por una subida de temperatura superior a dos grados es la principal pregunta a la que debe dar respuesta la ciencia en los próximos años, según el presidente del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, Hoesung Lee.

http://conexioncop.com/presidente-del-ipcc-el-reto-es-saber-que-ocurrira-en-un-planeta-inmanejable/

Bolivia: “El acuerdo mundial tiene que apuntar a 1.5°C de temperatura”

“Si no logramos que el acuerdo apunte a 1.5° ó 1° centígrados como temperatura máxima en el planeta, ponemos en riesgo a la madre tierra, la humanidad se vería gravemente afectada, los problemas climáticos se agravarían y se correría el riesgo de que desaparezcan países”; señaló a ConexiónCOP, René Orellana, ministro de Planificación y Desarrollo de Bolivia.

http://conexioncop.com/bolivia-el-acuerdo-mundial-tiene-que-apuntar-a-1-5-de-temperatura/

Estas fueron las reacciones de los países ante el nuevo borrador del acuerdo climático

En la noche del miércoles, se realizó una reunión en plenaria en la cual los países dieron a conocer sus posiciones sobre el nuevo texto borrador del acuerdo climático propuesto por la presidencia de la COP21. Se anunciaron la creación de grupos de consulta para resolver los temas más controversiales.

http://conexioncop.com/conozca-las-reacciones-de-los-paises-ante-el-nuevo-proyecto-de-acuerdo-climatico/